Índice de Paridad Política

¿Qué es el Índice de Paridad Política?

El Índice de Paridad Política (IPP) es un instrumento desarrollado en el marco de la iniciativa Atenea en 2014, que permite medir el ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres en un contexto determinado, a nivel nacional o subnacional, así como desde una mirada comparativa a nivel regional.

Ver más

 

El IPP mide, desde una perspectiva integral, el avance de los países y/o departamentos/provincias/ciudades hacia un horizonte de paridad, definido este en relación a ocho dimensiones y cuarenta indicadores que fueron seleccionados en un proceso de construcción colectiva según criterios de relevancia, disponibilidad de datos y comparabilidad entre países. Asimismo, el IPP se basa en los estándares internacionales definidos por los Estados en materia de derechos políticos, así como en las metas establecidas por los Estados latinoamericanos en compromisos y/o consensos políticos regionales.

Para ello, el Índice otorga puntuaciones entre 0 y 100 por cada indicador, en promedio por cada dimensión y para cada contexto específico analizado. Las puntuaciones obtenidas permiten identificar las brechas existentes en base a objetivos predefinidos por cada indicador, lo que resulta clave para el proceso de análisis de la información obtenida y para la formulación de recomendaciones y rutas de acción para acelerar los esfuerzos hacia la paridad en cada una de las ocho dimensiones.

En este proceso de análisis y definición de acciones pendientes hacia la paridad, acorde a cada contexto específico, se incluye y analiza también información complementaria a la relevada por los indicadores, lo que permite desarrollar diagnósticos nacionales/subnacionales integrales desde una mirada inclusiva, interseccional y de derechos humanos.

Desde 2015, el Índice ha sido implementado en 13 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay), en una o más ocasiones, así como en uno o más niveles. En Argentina, Perú y Panamá el IPP ha sido implementado dos veces a nivel nacional, una vez a nivel provincial (Córdoba, Argentina) y una vez a nivel ciudad (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).

La comparabilidad de datos e información entre Estados resulta clave a la hora de realizar análisis regionales que permitan un mejor entendimiento de los desafíos y brechas estructurales que siguen limitando el pleno y efectivo ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Conoce y compara los resultados de las mediciones nacionales y subnacionales realizadas, aquí:

CONOCE LAS DIMENSIONES E INDICADORES DEL ÍNDICE DE PARIDAD POLÍTICA AQUÍ

Plataforama de visualización de datos

La comparabilidad de datos e información entre Estados resulta clave a la hora de realizar análisis regionales que permitan un mejor entendimiento de los desafíos y brechas estructurales que siguen limitando el pleno y efectivo ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Conoce y compara los resultados de las mediciones nacionales y subnacionales de los diagnósticos del IPP Atenea, mediante la plataforma de visualización de datos disponible aquí

CONOCE LA PLATAFORMA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

¿Cómo se calcula el IPP?

El Índice de Paridad Política (IPP) incluye indicadores de carácter dicotómico, de porcentaje o de promedio, que tienen como características comunes el hecho de ser comparables y comprehensivos. Los indicadores son comparables porque el objetivo es evaluar la situación de la participación política de las mujeres en una región (en este caso, América Latina) y la posición de cada uno de los países con respecto a un ideal de paridad, evaluando la situación de manera transversal entre ellos. Además, los indicadores son comprehensivos porque el Índice no radica en una sola fuente de variación, sino que varía en función de los 40 indicadores que lo componen.

Ver más

 

El cálculo de este Índice implica que, para cada indicador, se defina un objetivo en el que se determina el mejor valor posible al que un país puede llegar. Por ejemplo, en el caso de los indicadores de presencia (en cargos o candidaturas) el objetivo es la paridad, es decir, que las mujeres constituyan un 50%. En el caso de los indicadores sobre las condiciones para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, el objetivo es su existencia (esto es, que estén presentes). Luego se calcula la distancia entre el puntaje efectivo de cada país y el objetivo predefinido, con la finalidad de medir qué tan cerca o lejos se encuentran los países de alcanzar la meta propuesta.

A continuación, se estandarizan las distancias hacia los objetivos propuestos de modo que todos los países obtengan un puntaje entre 0 y 1, donde 0 significa que el país cumplió con el objetivo, alcanzando la meta propuesta, y 1 que el país está en la peor situación posible con respecto al objetivo. Finalmente, se invierte la escala de cada uno de los indicadores de modo tal que el número 1 refleja la mejor situación posible —es decir, que el país llegó a la paridad y reúne las condiciones mínimas para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres— y 0 refleja la peor situación posible; es decir, que el país no ha logrado ningún avance hacia la meta de la paridad y el establecimiento de condiciones mínimas. Finalmente se multiplica este resultado por 100.

Todos los pasos descritos para el cálculo de cada uno de los indicadores pueden resumirse en la fórmula que se detalla a continuación.

Finalmente, para obtener la puntuación global por país se calcula el promedio aritmético de los indicadores para cada dimensión, siendo el promedio de las dimensiones el puntaje final.