El evento fue un espacio de intercambio sobre las normas, políticas y mecanismos para fortalecer la democracia paritaria en la región.
Panamá, 11 de julio de 2025 — En las últimas décadas, América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en la representación política de las mujeres. Gracias al impulso de medidas legales y otras iniciativas que promueven la paridad, la participación femenina en espacios de toma de decisiones ha aumentado considerablemente, especialmente en los ámbitos legislativos a nivel nacional y subnacional, fortaleciendo la representatividad y legitimidad de las democracias. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con el acceso y el ejercicio del poder político por parte de las mujeres en toda su diversidad, tanto en las instituciones del Estado a todos los niveles, como en los partidos políticos, en las organizaciones sindicales, entre otros.
“Desde el PNUD reconocemos a la democracia paritaria como un elemento clave para la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible de la región. Renovar alianzas, fortalecer compromisos y avanzar hacia una democracia donde mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones en la vida política y en la toma de decisiones, más allá de las candidaturas electorales, es indispensable para construir un Estado verdaderamente inclusivo y resiliente”, afirmó Guillermina Martin, líder del Equipo de Género del PNUD para América Latina y el Caribe.
El evento “Fortalecer la Democracia y la Igualdad de Género para la Prosperidad y el Bienestar de la Región: Hacia la Actualización del Índice de Paridad Política de Atenea”, una iniciativa conjunta del PNUD, ONU Mujeres e IDEA Internacional , con el apoyo de AECID, reunió los días 9 y 10 de julio a representantes de gobierno, de organismos electorales, organismos internacionales, sociedad civil y academia. El evento fue un espacio de intercambio sobre las normas, políticas y mecanismos para fortalecer la democracia paritaria en la región, incluyendo el abordaje integral y erradicación de la violencia contra las mujeres en política, la promoción de un acceso igualitario al financiamiento público para campañas electorales, el impulso de medidas que garanticen una participación plural e inclusiva en procesos e instituciones políticas, entre otros.
Desde su creación en 2014, Atenea ha sido referente en la producción de datos y análisis sobre la participación política de las mujeres. Gracias a su Índice de Paridad Política (IPP), implementado en 14 países de la región, la iniciativa Atenea ha generado recomendaciones y hojas de ruta que han contribuido a reformas legislativas, al fortalecimiento de capacidades institucionales e individuales para avanzar la paridad política en América Latina.
«El Índice de Paridad Política de la iniciativa Atenea, como herramienta de análisis e incidencia, ha permitido acompañar el diseño de proyectos de ley, de debates legislativos, la creación de observatorios de la participación política de las mujeres, así como el avance de políticas públicas que apuntaron a consolidar Estados con igualdad y para la igualdad» resaltó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Durante el diálogo en Panamá, y a través de diferentes sesiones y espacios de trabajo, una veintena de especialistas abordaron propuestas para la actualización del IPP para adaptarlo a los nuevos contextos, tanto a nivel global como regional, y asegurar su escalabilidad, relevancia y aplicabilidad en el contexto actual.
“Desde IDEA Internacional, celebramos la iniciativa de actualización del Índice de Paridad Política como una herramienta clave para visibilizar los avances y desafíos en la participación política de las mujeres en América Latina. Como socios fundadores de ATENEA, reafirmamos nuestro compromiso con una democracia más inclusiva y paritaria, aportando nuestra experiencia en género y gobernanza para fortalecer esta iniciativa en toda la región” expresó Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.
El Embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández, reiteró el compromiso de España con la igualdad de género y con la participación política de las mujeres como requisitos para vivir en una democracia plena. “La política exterior española es feminista, en posicionamiento y hechos. Para el gobierno de España, desarrollo e igualdad son términos inherentes, como democracia e igualdad. Invertir en igualdad es invertir en democracia, y la participación política de las mujeres es requisito para alcanzar democracias plenas, Por ello la Cooperación Española apoya iniciativas como Atenea y Global Electoral Compass y trabaja en ALC para mejorar la participación política de las mujeres abordando los obstáculos a la misma, como la violencia contra las mujeres en política o la falta de políticas de cuidados adecuadas”.
El evento concluyó con el desarrollo de una hoja de ruta y propuestas concretas para una nueva fase de la iniciativa Atenea, que responda a las nuevas realidades, a más de 10 años de su puesta en marcha.