El derecho de las mujeres a participar no debe limitarse al derecho a votar y ser electas, sino a intervenir, libres de discriminación y violencia, en todos los espacios donde se deliberan y deciden los asuntos públicos. Este es un derecho reconocido tanto en los tratados internacionales como en la Agenda 2030 y la Constitución colombiana.
La evidencia demuestra que el liderazgo de las mujeres y su participación en igualdad de condiciones con los hombres son fundamentales para la democracia, el desarrollo sostenible y benefician a toda la sociedad.
Para acortar el camino hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en América Latina, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres – ONU Mujeres -, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – y el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral – IDEA Internacional – impulsan desde 2011 el Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres ATENEA, que tiene entre sus componentes la medición y análisis del Índice de Paridad Política (IPP), que permite tener información sobre el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres.
Atenea Colombia: la hora de la paridad, analiza los resultados de la aplicación del IPP por primera vez en el país, con base a las estadísticas nacionales, y hace recomendaciones para avanzar hacia una Colombia con igualdad, en la que se garanticen la presencia y representación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones.